Saber decir “no” es respetarse

decir "no"

Decir “no” es importante y, pese a que a muchas personas les cuesta, es, en el fondo, un acto de afirmación. Te cuento por qué tiene tanta relevancia trabajar la asertividad, siempre dentro de límites saludables.

Por qué decir “no” es realidad decirte sí a ti mism@

La capacidad de decir “no” se adquiere, la mayoría de veces, durante la infancia. Los niños, en condiciones normales, saben lo que les gusta y lo que no. No obstante, la socialización, sobre todo si es incorrecta o represiva, puede distorsionar esta percepción. Si a eso le unimos las obligaciones que la mayoría de las personas adquieren cuando entran en el mercado laboral, tiene sentido que, en demasiados casos, haya problemas para ser asertivo.

Pero decir “no” hacia afuera es importante para ti por varios motivos, sobre todo siendo adultos. Aquí te digo cuáles son los más importantes que debes considerar:

1. Eliminas responsabilidades que no te corresponden

El primer beneficio para ti cuando pones límites es que eliminarás responsabilidades o compromisos que no te interesan. Por ejemplo, no tendrás que ir a esa cena que no te apetece o hacer un favor que consideras improcedente, solo por quedar bien. Eso generará en un primer momento algún que otro rechazo, pero, a la larga, la sensación que tendrás es de soltar lastre.

2. Te sientes en coherencia contigo mism@

En segundo lugar, una de las ventajas de los límites es que te sientes en coherencia contigo mism@. ¿O cuántas veces no te has sentido mal por haber tragado con algo que, en el fondo, no te apetecía? Esto no significa estar cerrado a las transacciones (a veces pueden ser buenas para todos), pero siempre que esto no signifique renunciar a lo que tú necesitas importante. Al fin y al cabo, ser asertivo es, básicamente, ser en plenitud lo que se es.

3. Es más fácil que personas afines se acerquen a ti

Cuando eliminas lastre, favoreces que haya personas afines que se acerquen a ti. No es extraño, porque las personas asertivas tienden a atraer a quien también lo es. Más allá de lo que se ha escrito sobre la Ley de la Atracción, lo cierto es que, en la vida, lo afín tiende a unirse con lo afín. Esto, obviamente, influirá en que tus relaciones personales sean más igualitarias, claras y asertivas.

4. Ganarás en autoestima personal

Como tus relaciones personales ganarán en calidad, estas también contribuirán a tu autoestima. Lo importante en las relaciones, sean de amistad o románticas, no es la cantidad, sino la calidad. Y, en el momento en que pones y estableces los límites, te sentirás mejor porque viene gente que aportará en tu vida. Eso se convierte en un círculo virtuoso para tu vida, y vale la pena.

¡Trabaja tu autoestima!

Decir “no” es, en gran medida, una forma de decir “sí” a tu vida y “sí” a unas relaciones plenas. ¿Quieres trabajar mejor tu asertividad? Yo te puedo ayudar. ¡Contáctame y te cuento cómo puedes lograrlo!